Notas de Prensa

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT), bajo el liderazgo del rector Dr. Hermes Sifuentes Inostroza, realiza la VII Feria de Ciencias Básicas y Aplicadas, un espacio académico y formativo que se desarrolla el 13 y 14 de noviembre en el campus universitario, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia.

El evento es organizado por el Grupo de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología (GMIN-UNT), dirigido por el docente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Dr. Segundo Jáuregui Rosas, y cuenta con el respaldo del Vicerrectorado Académico, encabezado por el Dr. Pablo Aguilar Marín. Asimismo, colaboran el Colegio de Físicos del Perú, la Fundación del Libro Universitario (Libun) y diversas empresas comprometidas con la promoción de la ciencia. La feria es gratuita y tiene como propósito despertar el interés por las disciplinas científicas en niños y jóvenes.

La feria reúne proyectos innovadores desarrollados por estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria de instituciones educativas como la I. E. “José Carlos Mariátegui” de El Porvenir, “Jesús me Guía” de La Esperanza, “Nuevo Horizonte” del C. P. El Milagro, “Hermanos Blanco” de Trujillo, I. E. AiApaec, entre otras. A ellos se suman trabajos presentados por alumnos de las escuelas profesionales de Ingeniería de Materiales, Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, Física e Ingeniería de Sistemas de la UNT, así como propuestas de empresas invitadas.

El Dr. Segundo Jáuregui informó que la feria se desarrolla en dos etapas: el 13 de noviembre se realizó la exhibición de proyectos científicos y tecnológicos; y el 14 de noviembre se realizarán visitas guiadas a los laboratorios de enseñanza e investigación de Física, Ingeniería Química, Farmacia, Microbiología, entre otros espacios especializados. “Estas actividades permiten que los participantes conozcan de cerca el trabajo científico universitario y las oportunidades académicas que ofrece la UNT”, agregó.

El coordinador del GMIN destacó que esta feria forma parte de un proyecto de responsabilidad universitaria que se ejecuta desde el año pasado y que se espera renovar para el próximo año. Incluye pasantías universitarias, charlas de divulgación, orientación vocacional, capacitaciones y actividades de astronomía, todas orientadas a fortalecer la relación entre la universidad y la comunidad.

Con la visita a los laboratorios, los escolares y jóvenes podrán conocer el equipamiento institucional, las capacidades científicas de la universidad y las alternativas de formación profesional que ofrece, reafirmando el compromiso de la UNT con el impulso de nuevas vocaciones científicas en la región.