Notas de Prensa

Con una propuesta que fusiona ciencia, tecnología y creatividad, estudiantes de la Escuela Profesional de Física de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) conquistaron el primer puesto en la categoría de Física Teórica y Computacional del IV Congreso Internacional de Semilleros de Investigación e Innovación 2025, realizado el 23 y 24 de octubre en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO).

El equipo, perteneciente al Semillero de Investigación en Física Teórica y Computacional “QUANTA”, presentó el proyecto “Simulación numérica de una dispersión elástica de un mesón y antimesón en 2D usando Klein–Gordon”, una investigación que modela la interacción entre partículas subatómicas mediante la ecuación relativista de Klein–Gordon y simulaciones computacionales desarrolladas en Matlab.

El grupo está conformado por Nicole Kate Gonzáles GuzmánFabrizio Emerson Noel Rodriguez CruzMaryory Mayuby Ramirez LarrainMax Joseph Castro RoldánFranco Rengifo CabreraAnderson Tenorio García y Robinson Rodríguez Gómez, estudiantes del VI ciclo de Física, bajo el apoyo del catedrático Roberth Cachay Torres.

El estudio permitió visualizar la evolución dinámica de las partículas, comprobar la conservación de la corriente de carga y validar principios fundamentales de la física cuántica. “El mayor reto fue lograr que las partículas realmente interactuaran. Aplicamos las ecuaciones de Euler–Lagrange y el criterio CFL para garantizar la estabilidad numérica”, explicaron los jóvenes investigadores.

El semillero QUANTA de la UNT busca promover la investigación en física teórica y computacional, impulsando el uso de métodos numéricos para comprender fenómenos complejos y fomentar la divulgación científica. “Más que competir, queríamos compartir nuestra pasión por la física y demostrar que desde Trujillo también se puede hacer ciencia de calidad internacional”, expresaron los integrantes.

Como siguiente paso, los estudiantes proyectan ampliar su trabajo aplicando la ecuación de Dirac para estudiar partículas con espín. Asimismo, invitan a otros jóvenes a iniciarse en la investigación científica: “Todo empieza con curiosidad y ganas de aprender. Investigar es descubrir y crecer al mismo tiempo”.

Este importante logro fue posible gracias al conocimiento y la formación recibidos de los docentes de la Escuela Profesional de Física, cuyo compromiso se refleja en el entusiasmo y excelencia de sus estudiantes. Asimismo, reafirma el compromiso de la Universidad Nacional de Trujillo con la excelencia académica y la formación de investigadores capaces de transformar el conocimiento en progreso.