Notas de Prensa

Con un proyecto que integra ciencia, tecnología y compromiso ambiental, estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) conquistaron el primer puesto en el Concurso de Afiches de Investigación en la categoría “Ciencias agrarias, medio ambiente y biodiversidad” en el marco del IV Congreso Internacional de Semilleros de Investigación 2025, organizado por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) el 23 y 24 de octubre.

El equipo, conformado por ocho estudiantes del X ciclo, presentó el trabajo titulado “Optimización agronómica e hidráulica del predio ‘La Pampa’ (UC 11325), Sector Bocana del Milagro – Rázuri, La Libertad”, bajo la asesoría del Msc. Roberto Bruno Reyes Aspiros, docente del curso de Ingeniería de Riegos y Drenaje Agrícola.

El grupo investigador está integrado por Hedda Nayeli Rodríguez Ángeles (Coordinadora del equipo investigador), Demetrio Fernando Alza UrbinaVictoria Esthefani Cruzado AlfaroTania Beatriz León AriasDorian Ramses Alberto Martínez GuevaraEsteban Josue Núñez MedinaRenzzo Josue Smith Oré Goya y Jhon Cristian Saavedra Cubas.

El afiche científico destacó por su enfoque innovador en la optimización del riego tecnificado por goteo en cultivos de espárrago, combinando análisis de suelo, agua y clima con simulaciones realizadas en softwares especializados como EPANET, CROPWAT, NAANCAD, HIDRAULIC, ARIFLOW y AutoCAD Civil 3D. El proyecto logró reducir en más del 35% la demanda hídrica, proponiendo un modelo sostenible y eficiente que contribuye directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

“Este reconocimiento representa el fruto de nuestro esfuerzo y demuestra que desde la formación universitaria se pueden generar proyectos con impacto real en la sostenibilidad agrícola”, expresaron los jóvenes investigadores, quienes resaltaron el respaldo constante de su asesor y el enfoque práctico de la UNT en la formación científica aplicada.

El proceso de investigación incluyó trabajo de campo, análisis técnico y simulaciones hidráulicas, aplicando conocimientos en hidrología, edafología, hidráulica e ingeniería de riegos, además de un compromiso genuino con el desarrollo sostenible del agro peruano.

Finalmente, el equipo hizo un llamado a sus compañeros a involucrarse en la investigación universitaria: “La investigación es una herramienta poderosa de cambio. Con disciplina, trabajo en equipo y el apoyo de nuestros docentes, podemos transformar la realidad agrícola y ambiental del país”, afirmaron.

El logro de estos estudiantes reafirma el papel de la Universidad Nacional de Trujillo como semillero de innovación, sostenibilidad y excelencia académica, comprometida con el progreso del sector agrario y el desarrollo científico nacional.