Notas de Prensa

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT), a través de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la UNT - SOCEMUNT, anunció la convocatoria para la XIII Jornada Científica Local Trujillo 2025, evento académico-científico que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Facultad de Medicina de esta casa superior de estudios y que busca reunir a estudiantes e investigadores en un espacio de intercambio de conocimientos, innovación y reflexión sobre los retos actuales de la salud pública.

El eje temático de esta edición será: “Plantas ancestrales en medicina complementaria: evidencia científica y desafíos para la salud pública en el Perú del siglo XXI”. La jornada incluirá conferencias magistrales con ponentes nacionales e internacionales en modalidad híbrida (virtual y presencial), además de talleres, trivias académico-científicas y un concurso de manuscritos en las categorías de Trabajos de Investigación (TI), Protocolos de Investigación (PI), Casos Clínicos (CC), Visual Abstract (VA) y Fotografía Médica (FM).

El comité organizador destacó que el encuentro no se limita a los estudiantes de Medicina, sino que también convoca a carreras como Biología, Enfermería, Microbiología, Farmacia y Bioquímica, favoreciendo un enfoque interdisciplinario que enriquezca la producción científica.

Las fechas clave de la convocatoria son las siguientes: la recepción de trabajos estará abierta hasta el 26 de septiembre; la primera prórroga se extenderá hasta el 3 de octubre y la segunda hasta el 10 de octubre. Posteriormente, la Fase I (virtual) se realizará del 11 al 16 de octubre, mientras que la fase presencial tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre. 

El estudiante de Medicina y miembro de SOCEMUNT, Juan Pablo Polo Pérez, resaltó que, si bien el eje central aborda la medicina complementaria, los trabajos no necesariamente deben ajustarse a este tema. “El objetivo es estimular la producción científica en diversas áreas de la salud y las ciencias básicas, fomentando la creatividad, el rigor académico y la vocación investigadora de los estudiantes”, afirmó.

Entre las áreas temáticas admitidas figuran ciencias básicas y biotecnología, ciencias clínico-quirúrgicas, atención primaria de salud, salud pública, educación médica y bioética, con el propósito de garantizar una participación amplia e interdisciplinaria.

Finalmente, la organización resaltó que la participación de expertos nacionales e internacionales permitirá generar un diálogo académico enriquecedor sobre los avances y retos de la investigación en el siglo XXI. Para más información, los interesados pueden visitar: https://www.instagram.com/jcl.socemunt.

Con esta jornada, la UNT reafirma su compromiso con la formación de profesionales e investigadores que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar de la sociedad peruana.