La Universidad Nacional de Trujillo
(UNT), bajo la gestión del rector Dr. Hermes Sifuentes Inostroza, ha
intensificado sus esfuerzos para proteger el valioso patrimonio cultural,
histórico y ecológico que se encuentra bajo su responsabilidad. Estas acciones
responden a una visión institucional comprometida con la conservación y el
desarrollo sostenible de la región.
En ese marco, la mañana de hoy el Dr.
Sifuentes, acompañado del vicerrector de Investigación, Dr. Víctor Lau Torres,
y un equipo técnico de la UNT, realizó una visita al sitio arqueológico Huacas
de Moche. Esta inspección, coordinada con especialistas del Consorcio Besalco
Stracon —empresa encargada de las obras en las quebradas San Idelfonso y San
Carlos—, tuvo como finalidad evaluar el estado actual de la infraestructura de
protección del complejo, incluyendo techos, bases metálicas y otros elementos
estructurales que han sido deteriorados por el paso del tiempo y factores
climáticos.
Durante la visita se destacó la
elaboración de un informe técnico por parte del consorcio, que incluirá
propuestas de intervención a corto plazo para preservar la integridad del
complejo arqueológico. Esta iniciativa evidencia la colaboración entre la
universidad y el sector privado, en favor del patrimonio regional.
Asimismo, el pasado lunes 12 de mayo,
el rector Sifuentes encabezó otra visita estratégica al Área de Conservación
Privada (ACP) Lomas del Cerro Campana, en coordinación con el Comité de Gestión
del ACP. El objetivo fue inspeccionar el terreno y fortalecer las medidas de
protección frente a amenazas crecientes como el tráfico ilegal de tierras y la
presión de actores externos.
Durante la inspección, las
autoridades universitarias verificaron las condiciones actuales de seguridad,
así como la biodiversidad del ecosistema. También se evaluaron estrategias
adicionales para prevenir futuras invasiones y garantizar la conservación de
este enclave natural, que representa uno de los pulmones ecológicos más
importantes de la región.
Con estas acciones, la Universidad
Nacional de Trujillo reafirma su rol como agente activo en la defensa del
patrimonio cultural y ambiental, apostando por la investigación, la educación y
las alianzas estratégicas como pilares para el desarrollo sostenible de la
región La Libertad.