Al cumplirse dos meses desde el inicio de su
gestión, el rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Dr. Hermes
Sifuentes Inostroza, presentó un balance de sus primeras acciones al frente de
la casa superior de estudios, durante la ceremonia por el 201° aniversario de
su fundación realizada el viernes 9 de mayo en el auditorio César Vallejo.
En su mensaje, el rector destacó la
articulación con instituciones clave del ámbito público y privado, como el
Gobierno Regional de La Libertad, municipios provinciales y distritales, la
Cámara de Comercio y colegios profesionales. Estas alianzas buscan fortalecer
el tejido institucional para enfrentar los retos sociales y educativos
actuales.
En respuesta al contexto de inseguridad,
Sifuentes anunció la próxima realización de una marcha por la paz, iniciativa
liderada por estudiantes del Voluntariado de la Dirección de Responsabilidad
Social Universitaria. La actividad busca rechazar la violencia y exigir
políticas públicas más eficaces frente a la delincuencia.
En materia de gobernanza, se viene renovando la
estructura organizacional con la designación de directores y jefes de área
seleccionados por méritos, ética y vocación de servicio. También se ha
asegurado la contratación de docentes para los dos semestres académicos del
año.
Por otro lado, la UNT implementará un nuevo
sistema digital de control de asistencias que se ajuste mejor al trabajo
docente, reemplazando los relojes biométricos que ocasionaban descuentos
indebidos.
En el ámbito académico, el Vicerrectorado
Académico lidera la actualización del modelo educativo y los planes de estudio,
otorgando mayor autonomía a las escuelas profesionales. Además, las carreras de
Educación Inicial, Estomatología y Lengua y Literatura iniciarán procesos de
acreditación, con respaldo institucional.
Respecto a la investigación, el Vicerrectorado
de Investigación promueve una mayor difusión de estudios con impacto regional.
Se destacó también la renovación del convenio con el Ministerio de Cultura para
continuar con investigaciones arqueológicas en las Huacas de Moche, así como la
defensa del uso académico del área de conservación Lomas del Cerro Campana.
En cuanto a las filiales de Valle Jequetepeque,
Huamachuco y Santiago de Chuco, se han presentado propuestas para mejorar las
condiciones laborales de los docentes que se desplazan a estas sedes y para
brindar apoyo alimentario a los estudiantes.
Entre los proyectos estratégicos, figura la
solución al problema del Pabellón de Derecho, con asesoría del Colegio de
Ingenieros, y la formulación de un ambicioso plan de transformación
tecnológica, que podría ejecutarse mediante obras por impuestos.
Finalmente, el rector informó que el avance en
la ejecución presupuestal se sitúa en 23,7 %, por lo que se han establecido
reuniones semanales con las oficinas centrales para optimizar recursos.
“Queremos que esta gestión se recuerde no por promesas, sino por logros
concretos”, concluyó.