La Universidad Nacional de Trujillo
(UNT), bajo el liderazgo del rector Dr. Hermes Sifuentes Inostroza, inicia una
nueva etapa centrada en la modernización tecnológica, reafirmando así su
compromiso con la excelencia académica y su rol protagónico en la educación
pública del norte del país.
Como parte de esta visión institucional,
la UNT desarrollará un ambicioso proyecto de transformación digital integral,
orientado a fortalecer la conectividad y optimizar los sistemas de información
académicos y administrativos de la universidad.
Esta importante iniciativa se realiza en
coordinación con la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL). En ese marco, el
rector Sifuentes sostuvo una reunión de trabajo con los vicerrectores Dr. Pablo
Aguilar Marín (Académico) y Dr. Víctor Lau Torres (de Investigación), junto al
equipo de la Oficina de Tecnologías de la Información. La delegación
universitaria se reunió con representantes de la CCLL, encabezados por el
presidente, Fernando Guerra Fernández.
El encuentro se realizó en ciudad
universitaria, y tuvo como objetivo trazar las primeras acciones para la
formulación del proyecto, que se plantea ser financiado a través del mecanismo
de obras por impuestos, el cual permite ejecutar proyectos de inversión pública
con el respaldo del sector privado.
“El reto de modernizar nuestra
universidad es urgente y necesario. Este proyecto representa una gran
oportunidad para dar un salto cualitativo en la gestión académica y
administrativa, de la mano con el sector empresarial”, destacó el Dr. Hermes
Sifuentes. “Contamos con recursos disponibles mediante obras por impuestos y
estamos decididos a aprovecharlos en beneficio de nuestra comunidad
universitaria”, añadió.
Por su parte, Fernando Guerra Fernández,
director de la Cámara de Comercio de La Libertad, subrayó la relevancia de esta
colaboración interinstitucional. “La transformación digital en las
universidades es clave para potenciar el desarrollo del talento humano. Desde
la Cámara, respaldamos esta iniciativa que tendrá un impacto positivo y
duradero para la región”, afirmó.
Esta reunión marcó el punto de partida
para definir los lineamientos técnicos y financieros del proyecto, así como una
hoja de ruta compartida. Tanto la UNT como la CCLL reafirmaron su compromiso de
trabajar en conjunto para convertir esta propuesta en una realidad que
fortalezca los procesos institucionales y eleve la calidad del servicio
educativo.