La Universidad Nacional de Trujillo
(UNT), reafirmando su compromiso con la investigación científica y el
desarrollo sostenible, ha suscrito un importante convenio interinstitucional
para participar en un ambicioso proyecto de investigación aplicada sobre
tecnologías de tratamiento de agua mediante ósmosis inversa (RO, por sus siglas
en inglés).
De esta manera, el último martes 22 de
abril, en la sala de sesiones del Consejo Universitario de la Universidad
Nacional de Cajamarca, se realizó la ceremonia de inicio de las investigaciones
en el marco del convenio firmado por la Universidad Nacional de Trujillo,
Colorado School of Mines (Escuela de Minas de Colorado, EE. UU.), empresa
minera Newmont ALAC Yanacocha y la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC).
Por la UNT estuvieron presentes el Dr.
Víctor Lau Torres, vicerrector de Investigación; el Dr. Iván Reyes López,
responsable del convenio, y los docentes de ingeniería metalúrgica que
participarán en las pruebas: Agusberto Cortijo García, Hans Portilla Rodríguez
y Gary Farfán Chilicaus.
El proyecto tiene como objetivo
principal recopilar datos de operación durante un periodo de doce meses en la
planta de RO Yanacocha Norte, así como en la planta piloto ubicada en La
Quinua. Con esta información se desarrollará un modelo técnico-económico que
permita evaluar la viabilidad y rentabilidad de esta tecnología de tratamiento
de agua, crucial para zonas con estrés hídrico.
Se usará el equipo de la UNT de ósmosis
reversa con sensor de turbidez para detectar el punto de cristalización de
sulfatos y recircular el flujo para evitar incrustaciones que disminuyen la
vida media de las membranas empleadas en el tratamiento de aguas en la minera
Yanacocha. Los resultados fortalecerán las relaciones universidad-empresa, uno
de los pilares de los objetivos institucionales.
Asimismo, se probará el potencial de una
innovadora unidad piloto híbrida de ósmosis inversa convencional y de circuito
cerrado (CCRO), una tecnología avanzada desarrollada por la Escuela de Minas de
Colorado, que podría representar un cambio significativo en los procesos de
purificación de agua utilizados en el sector industrial y minero.
El convenio contempla la participación
de estudiantes y docentes de la UNT —de la Escuela Profesional de Ingeniería
Metalúrgica— y de la UNC —de las escuelas profesionales de Biología y
Biotecnología, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Hidráulica—, quienes
contribuirán directamente en las pruebas industriales y el seguimiento técnico
en las plantas de Yanacocha.
Cabe destacar el reconocimiento otorgado
por la Universidad Nacional de Cajamarca a Dexter Pérez Castañeda y Alexandra
Córdova Cruz, estudiantes de nuestra universidad que forman parte del equipo de
investigación y han demostrado un destacado desempeño en el desarrollo del
proyecto.
La firma del convenio se realizó en las
instalaciones de la UNC durante una reunión protocolar, marcando el inicio de
una valiosa colaboración académica y científica que promete generar impactos
positivos tanto en el ámbito ambiental como educativo.
*Fotografías: Universidad Nacional de Cajamarca
