El Proyecto Arqueológico Huacas de
Moche, liderado por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), ha recibido la
autorización del Ministerio de Cultura para ejecutar el “Programa de
investigación arqueológica (PRIA) inter y multidisciplinaria, conservación,
gestión, puesta en valor y del uso social del complejo arqueológico monumental
– CAM: Huacas del Sol y la Luna – Cerro Blanco y Cerro Chico 2024-2026”,
mediante la R. D. N° 0513-2024-DCIA-DGPA-VMPCIC/MC. Este programa busca
posicionar al Complejo Arqueológico Huacas de Moche como un modelo de gestión
sostenible que combina investigación, conservación y promoción turística,
beneficiando tanto al patrimonio cultural como a las comunidades locales.
La Mg. Elena Vega Obeso, directora
del Proyecto Arqueológico Huacas de Moche, detalló que el PRIA está compuesto
por cinco componentes fundamentales: intervenciones de investigación
arqueológica, conservación, museología y museografía, gestión y planificación,
y la adecuación del área turística para su uso social.
El programa, que viene ejecutándose,
iniciará sus actividades de campo la primera quincena del mes de enero de 2025;
excavándose algunos sitios arqueológicos que se encuentran dentro de la
poligonal del complejo, la cual abarca 433 hectáreas. Posteriormente, se
realizarán intervenciones en los lugares que requieran atención prioritaria,
además de ejecutar los trabajos de investigación y conservación
correspondientes.
El PRIA marca un hito en la gestión
del complejo arqueológico al plantear la creación de un primer plan multianual,
que incluye como objetivo destacado el establecimiento de una escuela de campo
dentro del sitio. Esta iniciativa integrará a las 13 facultades de la UNT,
promoviendo un enfoque interdisciplinario para abordar los retos que presentan
tanto las investigaciones arqueológicas como las tareas de conservación.
“La finalidad de este programa no
solo radica en la conservación e investigación de un mayor número de zonas
arqueológicas, sino también en el fortalecimiento de las comunidades a nivel
local, nacional e internacional. Buscamos que este esfuerzo multidisciplinario
tenga un impacto positivo en el desarrollo de la región y el país”, afirmó Vega
Obeso.
El PRIA exigirá un presupuesto total
de 10 millones de soles, a ejecutarse en tres años. Actualmente, se dispone de
191 000 soles para iniciar las labores. El programa también contempla la puesta
en valor y el uso turístico y social del complejo arqueológico, resaltando su
conexión con el paisaje y los elementos culturales que lo articulan en el
territorio.
Con estas acciones, la actual gestión
de la UNT, encabezada por el rector Dr. Carlos Vásquez Boyer, reafirma su
compromiso con la preservación del patrimonio cultural y su integración en un
modelo de desarrollo sostenible.