El rector de la Universidad Nacional de Trujillo,
el Dr. Carlos Vásquez Boyer, tuvo el honor de recibir una visita que ha llenado
de esperanza a la comunidad de Cruz de Mayo en Caraz, Áncash, lugar donde se
ubica la más hermosa laguna del Perú, ubicada a 4,155 m y es el depósito
natural de agua dulce más grande de la Cordillera Blanca y del Parque Nacional
Huascarán de la región Áncash.
Una delegación de la comunidad llegó hasta la UNT
con un propósito claro: defender con pasión y compromiso la majestuosa Laguna
de Parón. En un emotivo encuentro, se hicieron presentes el presidente de la
comunidad, el Sr. Esteban Oro Rosas, y la fiscalizadora de la comunidad, la
Sra. María Rosas. Además, se contó con la valiosa participación de la
antropóloga Yessy Romero Urrutia, quienes representaron con determinación la
voz de su comunidad.
Por parte de nuestra casa superior de estudios, se
sumaron al encuentro dos destacados representantes: el decano de la Facultad de
Ciencias Agropecuarias, el Dr. Víctor Vásquez Villalobos, y la jefa de la
Oficina de Asesoría Jurídica, la abogada Linda Cantera García, quienes
estuvieron presentes para estrechar lazos y discutir acciones conjuntas en esta
noble causa.
El rector de la UNT, el Dr. Carlos Vásquez Boyer,
expresó su sincero agradecimiento por esta visita tan significativa. En sus
palabras, manifestó la plena disposición de la Universidad Nacional de Trujillo
para contribuir desde el ámbito académico. La UNT se comprometió a brindar todo
el apoyo necesario, incluyendo la realización de estudios relevantes, con el
objetivo de proteger y asegurar el futuro de la hermosa Laguna de Parón.
Fruto de la reunión se acordó conformar una
comisión de especialistas de la UNT, la cual estará presidida por el decano de
la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el Dr. Víctor Vásquez Villalobos, así
como especialistas de Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental y la Oficina de
Asesoría Jurídica.
Este emocionante encuentro es un ejemplo de cómo la
colaboración entre la academia y las comunidades locales puede impulsar la
conservación de nuestros tesoros naturales. La Universidad Nacional de Trujillo
reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de nuestro país,
trabajando de la mano con quienes comparten la misma pasión por la protección
de nuestro entorno.
