Servicios Postales del Perú (Serpost) lanzó en Trujillo el primer sello postal que ha logrado la Universidad Nacional de Trujillo, que fuera propuesto por el Museo de Arqueología, Antropología e Historia de nuestra casa superior de estudios.
La novedosa estampilla, de la cual se han impreso 5 mil unidades, se inspiró en un cerámico hallado en el contexto de las excavaciones del proyecto Huacas de Moche en la década del 90 y que se guarda en custodia de la UNT.
En la ceremonia del primer día de emisión del sello postal alusivo a los huacos retratos de la cultura Moche participaron el rector UNT, Dr. Carlos Vásquez Boyer; la gerente de Administración de Canales de Serpost S.A., Chantal Francoise Cadoret Ordóñez; el administrador de Serpost - Trujillo, Joshep Corcuera Pichón; y los vicerrectores UNT: Dr. Juan Villacorta Vásquez (Académico) y Dr. Arturo García Pérez (de Investigación), quienes estuvieron en la mesa de honor.
Igualmente, participó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Carlos Mozo Blas y el director académico del Museo de Arqueología, Mtro. Alejandro Yepjén Ramos. Además, estuvieron presentes como invitados: autoridades, personal docente y personal administrativo de nuestra universidad.
La gerente de Serpost informó que el matasello es un cliché grabado en zinc de 3.5 centímetros de diámetro, que lleva el texto y diseño de la fecha que se conmemora, y es aplicado a la estampilla adherida al sobre con el objetivo de anular su valor facial. Los matasellos cumplen dos objetivos: difusión y colección, por lo que se enriquece la marcofilia, que es el arte de coleccionar matasellos.
En el acto de matasellar participaron ambas autoridades de la UNT y del Serpost, luego de lo cual firmaron el libro protocolar y el diploma filatélico. El acto protocolar finalizó con la develación de la ampliación del sello postal alusivo al Huaco Retrato, donde participaron los representantes de ambas instituciones participantes.
