El catedrático
UNT y past decano de la Facultad de Medicina, Dr. Luis Alberto Concepción
Urteaga fue incorporado como Académico Asociado a la Academia Nacional de
Medicina en la última sesión extraordinaria realizada este lunes 20 en la
ciudad de Lima, como un merecido reconocimiento a su trayectoria profesional y
personal.
De esta manera,
en la ceremonia el secretario permanente de la Asociación, Dr. Oscar Pamo Reyna
dio lectura a la Resolución de incorporación, en tanto que el presidente Dr.
Agustín Iza Stoll realizó la imposición de la medalla y entrega del diploma
correspondiente.
La Academia
Nacional de Medicina es una de las más prestigiosas instituciones médicas
peruanas, fundada en 1888 y creada bajo el legado del mártir de la medicina
peruana Daniel Alcides Carrión. Entre sus más destacados integrantes se puede
mencionar a Ciro Maguiña, Eduardo Gotuzzo, entre otros.
“Es un orgullo
como integrante de nuestra prestigiosa UNT ser incorporado a la Academia
Nacional luego de un riguroso proceso de calificación, pues la Academia es la
encargada de velar por el desempeño médico y académico de los profesionales de
la medicina del Perú”, fueron las primeras declaraciones del Dr. Concepción.
El Dr. Luis
Concepción tiene numerosas publicaciones en revistas indizadas como Scopus, por
lo que es uno de nuestros docentes calificados como Investigador Renacyt del
grupo María Rostworowski del Concytec. Igualmente está registrado en el Open
Resarcher and Contributor ID (ORCID), que es el registro mundial de investigadores.
El Dr.
Concepción realizó su bachiller en medicina en la Universidad Nacional de
Trujillo al igual que su título de Médico Cirujano, asimismo tiene especialidad
en Neumología y Medicina Interna por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Es maestro y doctor en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano
Heredia.
Entre su
producción científica destaca artículos en congresos, revistas científicas y
boletines en temas como adenocarcinoma pulmonar y fibrosis quística.
Precisamente su campo de investigación versa principalmente sobre enfermedades
infecciosas que afectan al sistema respiratorio.
Es autor del
libro "Nociones de Geriatría y Gerontología" (2014). Ha sido jefe de
la Unidad de Segunda Especialización en la Facultad de Medicina (2014-2016), ha
seguido un programa de alta gerencia (2018), y ha sido asesor de numerosas
tesis para la obtención de los grados de bachiller y maestrías.
Ha participado
en numerosos congresos nacionales e internacionales como ponente, organizador,
moderador y asistente, entre ellos los realizados por la Sociedad Americana de
Tórax, por la Sociedad Latinoamericana de Tórax, Sociedad Peruana de Neumología
y Medicina Interna.
Es miembro de
numerosas sociedades entre las que destacan European Respiratory Society,
Asociación Latinoamericana de Tórax y las sociedades peruanas de medicina
Interna y de Neumología.
